La psoriasis es una enfermedad crónica de la piel y consiste en la proliferación anormal de las células de la piel.
En una situación normal la piel se regenera en un periodo aproximado de 28 días, pero en la psoriasis este plazo es tan sólo de cuatro días, con lo cual las células cutáneas no tienen tiempo de desprenderse y van acumulándose formando las placas escamosas características de esta enfermedad.
La psoriasis se caracteriza por la aparición de manchas enrojecidas en la piel, que pueden ser de pequeño tamaño, o extenderse ocupando grandes áreas. Las placas se vuelven escamosas y en ocasiones aparecen pequeñas protuberancias alrededor de la zona afectada.
Las causas que desencadenan la psoriasis pueden ser genéticas, inmunológicas, medioambientales o psicológicas.
Aunque no se pueda afirmar que la psoriasis sea una enfermedad exclusivamente autoinmune, el sistema inmunitario tiene un papel muy importante en su aparición.
Las lesiones pueden localizarse en distintas partes del cuerpo; lo más común es encontrarlas en el tronco (sobre todo en la espalda), extremidades y cuero cabelludo. En ocasiones la psoriasis puede producir picor y, en los casos más graves, dolor.
El Tratamiento de la Psoriasis con Fototerapia se basa en la exposición controlada a luz. Este método:
- Reduce la inflamación.
- Desacelera la tasa de producción de células cutáneas.
- Tiene una elevada eficacia en el aclaramiento de las lesiones.
- Produce una remisión prolongada de los brotes.
Tratamiento: Se requiere un mínimo de 10 sesiones diarias, seguido de un tratamiento de mantenimiento a intervalos variables.
Bono de 5 sesiones de 20 min.